Presentación Desafío 2015: Lectura Maratónica del Quijote
A las 12 en punto del mediodía del jueves 23 de abril se dará inicio en el Centro Cultural de España a una nueva edición de este importante hito cultural y ciudadano, de 24 horas continuas e ininterrumpidas de maratónica lectura que se celebra en el marco del Día Internacional del Libro.
Un plural y participativo encuentro en torno a la icónica obra de la literatura española y universal en el año de la celebración de los 400 años de la Publicación de la Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha, que por tercer año organizan el Centro Cultural de la Embajada de España y la Universidad de Santiago de Chile, junto a su Radioemisora (94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl) y con la colaboración del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA-Usach).
Cientos de entusiastas voluntarios de los más diversos y heterogéneos grupos etarios, intereses, pasiones, profesiones, colectivos o actividades, se darán cita en torno a la lectura y a la literatura para compartir y recrear, a través de sus voces y durante 24 gozosas horas, los pasajes de esta magistral creación cervantina, contando además con la especial participación de destacadas figuras y representantes del mundo de la cultura, la ciencia, el deporte, de la política o la sociedad civil, entre otros.
Todos están invitados a participar leyendo un fragmento del Quijote en cualquier horario, conforme a su disponibilidad, previa inscripción (a contar del 2 de marzo) y confirmación de reserva de turno.
Para la estación radial, el evento comenzará a las 08:00 de la mañana con una trasmisión en directo desde el CCE del programa matinal de Radio USACH (94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl), cuya programación estará centrada, los días 23 y 24 de abril, en la celebración del Día Internacional del Libro. Radio Usach dispondrá de un set de transmisión ubicado a un costado del auditorio del Centro Cultural de España, y desde ahí incorporará a la Lectura Maratónica a muchos de los invitados a sus programas: músicos, escritores, actores, periodistas, cineastas, diputados, senadores, alcaldes, analistas, etc. Y viceversa; muchos de los célebres participantes a la Lectura serán invitados a pasar al set radial para entregar sus impresiones sobre tan singular cruzada ciudadana.
Tan sólo a la medianoche y por algunos minutos está permitido hacer un alto en la lectura, y es para brindar con las copas en alto celebrando el haber alcanzado las doce primeras horas de lectura ininterrumpida. ¡La mitad del desafío ha sido conquistado con éxito!
La madrugada llegará atrayendo hasta el CCE a valerosos “trasnochadores”: estudiantes, funcionarios, bomberos, científicos, taxistas, apasionados lectores insomnes, jóvenes “camino al carrete” o “regresando” de él; todos ellos, más algunos amigos músicos que nos ayudarán a animar estas horas (además de alguna bebida caliente), nos mantendrán despiertos avivando la llama de la “Lectura de Trasnoche” y no permitirán que ésta cese ni por un segundo hasta el amanecer, que dará paso a los madrugadores, aguerridos también como los anteriores, quienes nos acompañarán para completar las penúltimas horas de Desafío Quijotesco, hacia un contenido y siempre emocionado final de la vida del ya cercano, entrañable y ejemplar hidalgo Don Quijote, siendo las doce del mediodía del viernes 24 de abril.
¡Sé parte de 24 horas de sueños y aventuras!
¡Te esperamos!