Tras el éxito alcanzado en la primera versión, por segundo año consecutivo se llevó a efecto en el Centro Cultural de España la LECTURA MARATÓNICA DEL QUIJOTE: Desafío 24 horas.
La actividad se inició a las 10:00 AM del 23 de abril y finalizó pasado el mediodía del 24, superando las 26 horas de lectura continua e ininterrumpida de la excelsa obra cervantina, congregando a cientos de voluntarios pertenecientes a los más diversos grupos etarios, profesiones o actividades.
Amplia Convocatoria
El Centro Cultural de la Embajada de España y la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Radioemisora (94.5 FM, 124 AM y www.radiousach.cl) y otras instancias como el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA-Usach), con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y de Lee Chile Lee, convocaron a la ciudadanía en general, y a estudiantes en particular, a ser parte de la “Lectura Maratónica del Quijote: Desafío 24 horas”, ícono fundamental de la literatura española y universal.
Transmisión en directo
La Radioemisora de la Universidad de Santiago de Chile (94.5FM, 124AM, www.radiousach.cl) dispuso un amplio despliegue de profesionales y técnicos para transmitir en vivo todas las alternativas y noticias derivadas de esta Lectura desde el Centro Cultural de España.
La programación de la emisora estuvo al servicio de este Desafío, que para la audiencia nocturna tuvo espacios muy atractivos, ya que se invitó muy especialmente a los lectores trasnochadores y madrugadores a acompañar esta andadura literaria entre las 00:00 y las 07:00 A.M. del jueves 24 de abril. Además, para los participantes en aquellos horarios hubo sorteos y muchas sorpresas.
“Quijote Solidario”
Ante la catástrofe ocurrida en Valparaíso se organizó la campaña del “Quijote Solidario”, una iniciativa que invitaba a los voluntarios que participaban en la Lectura a donar libros de literatura infantil y juvenil, los que posteriormente fueron enviados a la zona de catástrofe a través del Sistema de Bibliotecas Públicas y del CRA.
Otras lenguas del Quijote
No sólo el español estuvo presente en esta “fiesta de la palabra”; también tuvieron su espacio voces de otras lenguas leyendo El Quijote en su propio idioma, como fue el caso de los embajadores o de representantes de las embajadas de Argentina, Ecuador, Filipinas, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Turquía, entre otras.
Celebridades en la Lectura 2014
A los más de 500 lectores voluntarios – niños, adultos, estudiantes – se sumó la entusiasta y desinteresada participación de otros grandes amigos del Quijote: personalidades de la cultura, del arte, de la ciencia, de la sociedad civil, etc., que quisieron estar presentes en esta gran cruzada cultural.
Así, el mundo de las letras nacionales e internacionales estuvo magníficamente representado por el reconocido escritor Antonio Skármeta, quien diera inicio a la Lectura del Quijote junto a la joven estudiante del Colegio Isabel la Católica, Gabriela Urbina, para continuar la lectura a cargo de autoridades de la Universidad de Santiago de Chile y de la Embajada de España. También nos acompañaron: el cineasta Silvio Caiozzi; los periodistas y conductores Amaro Gómez-Pablos y Mónica Pérez, de TVN; Patricia Politzer, René Naranjo, Alfredo Lewin, Toño Freire; Manuel Fuentes, director de Agencia EFE.
Los actores Paulina García y Sergio Hernández, protagonistas de la premiada “Gloria” de Sebastián Lelio; Patricia Larraguibel; Julio Jung, Bastián Bodenhoffer; Liliana García, protagonista de la exitosa obra “El Diccionario”; Bárbara Ruiz-Tagle, Silvana Salgueiro, Sandra Burmeister, etc. Los escritores Andrea Jeftanovic, Jaime Quezada, Manuel Peña, José María Memet, Edmundo Moure, Sergio Bueno, Graciela Huinao, poeta mapuche huilliche.
También estuvieron presentes los cantautores y músicos: Nano Stern – quien además deleitó a un nutrido público que repletó la sala con la musicalización de un fragmento del Quijote de su autoría; Eduardo Peralta, Daniel Cantillana (Inti Illimani), Eduardo Carrasco (Quilapayún), Hugo Moraga, Federico Eisner, el tenor mapuche José Quilapi o el folclorista, cantante y actor Jorge Yáñez, entre otros.
La directora del GAM, Alejandra Wood, el director del CC Estación Mapocho, Arturo Navarro; Alberto Mayol, analista político; Sergio Bitar, exministro de Educación y de OO.PP.; el Presidente de Movilh, Rolando Jiménez; el astrónomo Fernando Comerón; Alfredo Matus, Presidente de la Academia Chilena de la Lengua; así como también representantes de instituciones nacionales como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Escuela de Carabineros, Cámara del Libro, Biblioteca Central de Ciegos, Biblioteca Nacional, Sociedad de Escritores de Chile, Teatro del Lago, Archivo Histórico Nacional, Movilh, Entepola, Yo te Leo; representantes de las colectividades españolas en Chile, de colegios y escuelas, académicos de diferentes universidades, etc.
El desafío “24 horas” estaba culminando con éxito siendo ya las 12 del mediodía del 24 de abril. En el cierre del Quijote, la intervención de otro de los grandes íconos de las letras nacionales e internacionales, el poeta Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura año 2000, junto a Josefa Errázuriz, alcaldesa de Providencia, era el broche de oro de la maratónica lectura del Quijote, emocionando tanto al público presente en el teatro del Centro Cultural de España como a los auditores de Radio Usach, con los últimos fragmentos de la sobresaliente obra cervantina.