El día 23 de abril, el Centro Cultural de España, la Radioemisora de la Universidad de Santiago de Chile e Idea Usach dimos inicio a la primera “LECTURA DEL QUIJOTE: Desafío 24h”, una verdadera cruzada cultural y ciudadana de 24 horas ininterrumpidas, protagonizada por los amantes de la lectura.
Arrancamos a las 10:00 de la mañana en punto con los primeros párrafos de la obra más universal, a cargo de un chileno también universal como el maestro Roberto Bravo, seguido del actor Humberto Duvauchelle, la comunicadora Eva Gómez, el periodista y conductor Amaro Gómez- Pablos, el Embajador de España, Íñigo de Palacio; autoridades de la Universidad de Santiago, embajadores y diplomáticos, todos entremezclados con un público entusiasta, diverso, de grupos etarios que abarcaban desde los 7 a los 95 años, y que previamente había reservado su horario de participación.
“Radialmente” hablando, el evento comenzó a las 08:00 de la mañana con una trasmisión en directo desde el CCE del programa matinal de Radio USACH, cuya programación estuvo centrada, los días 23 y 24 de abril, en la celebración del Día del Libro.
Desde Radio Usach leyeron pasajes del Quijote los diputados Ramón Farías y Pepe Auth, la actriz y ex ministra Paulina Urrutia, y la alcaldesa de Providencia Josefa Errázuriz, entre otros.
En la tarde, nos deleitaron con la lectura del Quijote en varios idiomas, incluso en braille, tuvimos la visita de adultos mayores y de alumnos de colegios, mostrando que el Quijote con sus más de cuatro siglos “a cuestas”, seguía cautivando a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de todas las nacionalidades.
Son muchas las voces de los músicos, actores y escritores que se unieron a esta gran aventura quijotesca hacia la caída del sol: José Seves (Inti Illimani), Juanita Parra y Clau¬dio Parra (Los Jaivas), Carmen Prieto, Nano Stern, Chinoy, Sebastían Jatz, Eduardo Peralta; Mauricio Pesutic, Hugo Moraga, Sandra Burmeister, Liliana García, Renata Bravo, Cristina Durlan; José María Memet, Jaime Quezada, Manuel Peña; el pintor Benito Rojo, el director de teatro Juan Pablo Donoso…A las 10 de la noche, con las copas en alto brindamos por haber alcanzado las doce “primeras” horas de lectura ininterrumpida.
Pero los verdaderamente quijotescos fueron los aguerridos lectores insomnes que fueron incorporándose a partir de entonces, durante la madrugada y al despuntar el día. Hubo payasos con Teatro Circo; Mauricio Redolés animó por unos minutos con su guitarra y canto; en tanto, llegaban bomberos de la 10ª Cía. Bomba España, taxistas, funcionarios, jóvenes y adultos.
El desafío “24 horas” estaba culminando con éxito. Se acercaban las 10 de la mañana del día siguiente.
El cansancio no se dejó sentir cuando finalizamos la maratónica lectura del Quijote con las magistrales intervenciones de la escritora Andrea Jeftanovic y el poeta Raúl Zurita. La profunda voz del Premio Nacional de Literatura del año 2000 que nos hablaba del desenlace de la aventura con la muerte del caballero de la triste figura cerraba con emoción, en un silencio contenido por todos los presentes en la sala, los últimos fragmentos de la excelsa obra cervantina.